Del mundo ficticio de Juan Rulfo se dice que es ‘típicamente mexicano’. Sin embargo, los lectores de todo el mundo que han acompañado al autor en su descenso a Comala, reconocen en los habitantes de este pueblo fantasmal a sus propios vecinos. Rulfo supo disimular la influencia de la literatura extranjera. A Juan José Arreola se le ha llamado ‘extranjerizante’; sería ‘un pequeño Borges’, que escribiría de espaldas a su patria. Pero si bien la ficción Arreolina fue regada por la cultura universal, está profundamente enraizada en la realidad mexicana. Traducir la prosa clásica de Arreola presenta problemas que tienen que ver con la realidad mexicana y con el carácter autobiográfico de sus textos.
Esta conferencia explorará estos y otros detalles del proceso de la primera traducción al neerlandés de una obra de Arreola, realizada por Guy Posson. Además se presentará el libro, titulado Het wonderbaarlijke milligram, y estará a la venta durante la conferencia.
Guy Posson es especialista en literatura hispanoamericana. Fungió como crítico literario para De Standaard der Letteren de 1977 a 2003. De 1979 a 1987 participó en los programas ‘De Vijfde Windstreek’ y ‘Wie schrijft, die blijft’ con entrevistas a íconos como Juan Rulfo, Carlos Fuentes y Juan José Arreola. Ha traducido al neerlandés obras de Octavio Paz, Juan Gelman, Alfredo Bryce Echenique, entre otros.
Mas información